nodualidad.info   advaita - dzogchen - ch'an - zen - sufismo - taoísmo...

 
Ruta de Sección: Inicio > Portada

Contenidos de Portada

acerca de

Introducción al Advaita

El mensaje de la no-dualidad

Nos pasamos la vida suponiendo, sin cuestionarlo, que la vida está hecha de personas y cosas separadas. En esta separación, nos sentimos «aislados» el uno del otro. También nos sentimos «aislados» de la verdadera felicidad y satisfacción. Esto nos lleva a buscar esta felicidad en el futuro. Intentamos todo, incluyendo terapia, relaciones, éxito material, programas de auto-ayuda, promociones profesionales, religión, drogas y mucho más.

El mensaje de la no-dualidad es que la verdadera naturaleza de la realidad es no-dual. No-dualidad simplemente significa «no dos», es decir, que no hay separación en la vida. Es sólo nuestra excesiva dependencia de la mente (es decir, el pensamiento dualista) lo que hace que parezca que las cosas existen por separado.
Las enseñanzas no-duales nos invitan a ver que no somos personas separadas. No estamos «aislados» de la vida y de los demás. Con esta realización, nuestra búsqueda termina. Nuestro conflicto con los demás se desvanece. A través de la realización no-dual, vivimos la vida totalmente en la simplicidad y la maravilla del momento presente. Ya no tenemos que escudriñar constantemente el pasado para buscar nuestra identidad ni perseguir nuestra felicidad en el futuro.

Las enseñanzas no-duales han existido desde hace miles de años. Son el fundamento de las principales religiones y tradiciones espiruales del mundo. Actualmente, parece que el mensaje de la no-dualidad se está liberando de su historia religiosa. Está siendo reinventado, traducido y adaptado a un lenguaje muy sencillo y simple. Las nuevas enseñanzas (¿contemporáneas?) están haciendo que la no-dualidad sea accesible a muchas personas que de otra manera no habrían escuchado este mensaje...

artículos recientes

Maestros - Autores

Libros

Extractos

Ensayos

Entrevistas

Charlas

Diálogos

Colaboraciones

nuevas entradas

artíuloLuisa López Cabrejas

Ficha biográfica y de recursos
De alguna manera, decidí estudiar Filosofía cuando era niña. Recuerdo que, en torno a los 10 años, sentía mucha curiosidad por descubrir cómo resolver las contradicciones que percibía en la

artíuloEl hombre sabio y compasivo (Parte 2)

Enrique Martínez Lozano
Más allá del yo, la Conciencia unitaria: La des-identificación del yo se produce porque se accede a un nivel de conciencia más amplio y abarcante, en el que el anterior queda integrado. Así como la

artíuloEl hombre sabio y compasivo (Parte 1)

Enrique Martínez Lozano
Este artículo trata de investigar, en los textos de los evangelios, signos de que Jesús de Nazaret experimentó un nivel de conciencia transpersonal. Para ello, se hace una lectura de los textos, en torno

Zazenbuda
libro

Barbara Kosen
Zazenshin es el punto preciso de zazen. Zen es un estado natural, sólo sentarse, como lo hizo el Buda Shakyamuni cuando alcanzó el Satori bajo el árbol de la Bodhi. Esta misma postura se transmite desde entonces, es la esencia del budismo zen. En este acto único encontramos la intimidad con nosotros mismos, con nuestra naturaleza, con el universo entero. "El maestro zen Daijaku de Kosei se sentaba constantemente en zazen.

artíuloNo-dualidad y elección

Jeff Foster
El mensaje de la no dualidad es muy sencillo: no existe nada separado. En esta aparente separación se asienta todo lo que el individuo hace. De hecho, el individuo no es más que esa separación

Despierta - Un viaje hacia la consciencia
libro

Pablo d'Ors, Xavier Guix, Javier García Campayo, Juan Manzanera y Gonzalo Rodríguez Fraile
Basado en el aclamado documental Despierta, este libro aborda temas esenciales como la identificación con la mente y el ego, el impacto de la espiritualidad en la sociedad y las prácticas de meditación como herramientas de transformación personal. Con la participación de destacados expertos en espiritualidad, neurociencia y meditación, este libro ofrece una

artíuloMeditaciones no-duales del budismo tibetano

Javier García Campayo
Dzogchen (que podría traducirse como la Gran Perfección) es, según la escuela Nyingmapa del budismo tibetano y la tradición Bön, religión prebudista tibetana que ha influido en el budismo de esta

Colabora con

el envío de artículos

Publica tu artículo Para quienes desean compartir algún artículo original sobre algún tema relacionado con esta Web.

el envío de textos

Envía textos Para quienes desean compartir un texto largo o libro en PDF sobre algún tema relacionado con esta Web.

las traducciones

Servicio de traduccion Si tienes cierto dominio en la traducción del inglés al español, puedes colaborar en las traducciones.

un donativo

Haz una donación Si quieres colaborar en el mantenimiento de esta Web puedes hacerlo enviando un donativo.