Libros - Wolter Keers
Yoga, el arte de la relajación

La mente también tiene un yoga: el Jñana yoga que nos lleva más allá de los conceptos, hasta la conciencia misma. Es un yoga que impacta en nuestra manera de vivir e interpretar la vida. Es Advaita Vedanta práctico.
Extractos de esta obra:
«El yo es también un pensamiento, un reflejo. ¿Cómo puede un pensamiento pensar otro pensamiento? Nuestra vida está llena de estas paradojas.»
«Los pensamientos desaparecen cuanto más profundo penetramos en el corazón de nuestro Ser.»
Extracto del prólogo:
«Al leer las anteriores citas de esta misma obra, ¿quién podría pensar que su título original es Yoga, el arte de la relajación? El yoga que contienen estas páginas no es el de las asanas o posturas tradicionales, es el yoga de la percepción y, más aún, es el yoga de la discriminación, del discernimiento y de la comprensión. Es el yoga más elevado que se pueda practicar. Los ejercicios aquí propuestos no tienen nada de gimnásticos, ni tampoco de ejercicios, pues su resultado es una sabiduría que la mente no puede abarcar.»
«Parece que vayamos a leer algo relativo a posturas o técnicas y, de pronto, los autores (que son nombres propios en este ámbito) nos revelan aspectos esenciales de la vida, alumbrando una comprensión de nuestro modo de ser, estar y manifestarnos en el mundo que nunca hubiésemos sospechado.»

Wolter A. Keers (1923-1985) fue uno de los primeros en introducir el Advaita Vedanta en los Países Bajos. Viajó extensamente a la India durante la década de 1950, convirtiéndose en discípulo de Ramana Maharshi y Atmananda Krishna Menon. Volvió y comenzó a enseñar en Bruselas durante la década de 1970. En 1977, fundó una publicación llamada Yoga Advaita (1977-1982) y, Advaita (1938 a 1985).
Detalles del libro:
- Título: YOGA, EL ARTE DE LA RELAJACIÓN
- Título Original: Yoga, art of relaxation
- Autores: Wolter Keers, Jacques Lewensztain y Kumari Malavika
- Traducción y prólogo: Antonio Plana
- Editorial: Chinmayam Ediciones
- Año de edición: Agosto 2024