Ruta de Sección: Inicio > Libros > Artículo

Libros - Dokushô Villalba

El canto del dragón
Shôbôbenzô Ryûgin de Eihei Dôgen

El canto del dragón

El capítulo Ryûgin se articula alrededor de dos metáforas: el árbol seco y el canto del dragón.
El “árbol seco” es una metáfora muy utilizada en el Chan chino, aunque procede del taoísmo anterior al Chan e incluso se empleaba en la India prebúddhica, en la tradición de los sramanas, o ascetas errantes, buscadores de la verdad, que formaban comunidades alrededor de maestros experimentados en los estados meditativos.
La otra metáfora alrededor de la cual se articula esta enseñanza es “el canto del dragón”, que es el título del capítulo, ryûgin.
Ryû es dragón. El término gin, traducido aquí como “canto”, se usa en referencia a una variedad de sonidos, desde cantar y recitar, hasta llorar, gemir, susurrar, suspirar, tararear, etc., tanto humanos como animales. En la música tradicional china, el término ryûgin se refiere tanto a un tipo de flauta ryûteki como a un determinado estilo melódico ryûgin cho caracterizado por la melancolía, la desolación ante lo inevitable, por la tristeza que produce el deterioro provocado por el paso del tiempo y por la pérdida.

La traducción y los comentarios del maestro zen contemporáneo Dokushô Villalba hacen que este texto del siglo XIII se nos revele en toda su actualidad, presentándonos propuestas y actitudes muy útiles para nuestra vida cotidiana.

Undécima entrega de esta colección que recoge las enseñanzas del maestro zen Dokushó Villalba impartidas en forma de kusen o de teisho.

Kusen es la enseñanza directa del maestro zen a sus discípulos durante zazen, la meditación zen. Ku significa boca y sen, enseñanza. Las frases del kusen son cortas, directas, ya que deben impresionar profundamente la conciencia del discípulo en estado de meditación. La meta del kusen no es la de educar la inteligencia, sino la de impresionar el cerebro profundo y hacer surgir la intuición y la más alta sabiduría.

Teisho es la enseñanza formal del Dharma dada por un maestro zen. Su misión es la de confirmar, corregir o dirigir la experiencia y la práctica espiritual del discípulo, así como la de formar a éste en los principios esenciales del Dharma Zen

Títulos publicados:

1. Vida Simple, Corazón Profundo
2. Fluyendo en el presente eterno
3. Siempre ahora
4. Riqueza Interior
5. La voz del valle, el color de las montañas
6. Kômyô - Clara Luz
7. El cuerpo real
8. Ríos que retornan al océano
9. Es lo que Es
10. Gran Despertar
11. El canto del dragón

Dokushô Villalba

Francisco Dokushô Villalba (Utrera, 1956) es maestro budista zen, discípulo del Muy Venerable Taisen Deshimaru Roshi, de quien recibió la ordenación de monje Soto Zen en 1978 e París y bajo cuya dirección estudió el Zen hasta su fallecimiento, y del Muy Venerable Shuyu Narita Roshi, de quien en 1987 recibió la Transmisión del Dharma, convirtiéndose así en el primer maestro Soto Zen español de la historia.
Dirige la colección “Textos de la Tradición Zen” en esta misma editorial.
Es el fundador de la Comunidad Budista Soto Zen española y del templo zen Luz Serena, situado en Requena, Valencia. / Más info

Detalles del libro:
  • Título: EL CANTO DEL DRAGÓN
  • Subtítulo: Shôbôbenzô Ryûgin de Eihei Dôgen
  • Traducción y comentarios de: Dokushô Villalba
  • Editorial: Miraguano Ediciones
  • Año de edición: 2023
  • Nº de páginas: 152
  • Encuadernación: Rústica con solapas
  • Formato: 12 x 19
  • ISBN: 978-8478135073