Ruta de Sección: Inicio > Maestros > Artículo

Sección Maestros y Autores

Luisa López Cabrejas

Luisa López Cabrejas

De alguna manera, decidí estudiar Filosofía cuando era niña. Recuerdo que, en torno a los 10 años, sentía mucha curiosidad por descubrir cómo resolver las contradicciones que percibía en la formación que recibía en el colegio. Recuerdo especialmente la clase de ciencias naturales y la de religión y las distintas perspectivas que ofrecían sobre la realidad, el inicio de la vida, la naturaleza del ser humano, etc. Al hilo de esa experiencia, decidí que, de mayor, estudiaría aquel saber que iluminase esas contradicciones o que, cuando menos, abarcase todas las perspectivas posibles ante una realidad por definición compleja.

Unos cuantos años después, llegó la elección de la carrera universitaria, que no podía ser otra que la de Filosofía. Disfruté mucho mis estudios de Filosofía en la Universidad Complutense. A mis estudios se sumaron, durante esos años universitarios, los encuentros con personas que me abrieron a otras filosofías, como por ejemplo al pensamiento de J. Krishnamurti, un vector importante de investigación personal durante bastantes años. Comencé a sintonizar con la filosofía oriental, en particular con el budismo y el vedanta advaita. No me interesaban desde un punto de vista intelectual sino por su carácter de filosofías de vida. Tuve claro, a partir de entonces, que cualquier línea filosófica que me interesase estaría al servicio del autoconocimiento profundo.

Al finalizar mis estudios de licenciatura, realicé los cursos de doctorado en el programa de Ciencias de las Religiones, defendiendo la tesina, El pensamiento de J. Krishnamurti a la luz de los discursos religiosos de Kierkegaard.

También en los años universitarios e inmediatamente posteriores, comencé a participar de forma bastante intensa en grupos de diálogo con estudiosos de J. Krishnamurti y David Bohm. Dialogué con verdadera pasión con personas y amigos cercanos a estas enseñanzas. En este periodo creció mi interés por esta herramienta tan poderosa: el diálogo.

En 2002 fundé el Gabinete Aletheia de Asesoramiento Filosófico y comencé a atender en consulta individual. Ese mismo año acompañé a Mónica Cavallé en la fundación de ASEPRAF (Asociación Española para la Práctica y el Asesoramiento Filosófico) y asistí y participé en la formación facilitada por ASEPRAF a Licenciados en Filosofía. Comencé entonces a leer la Historia de la Filosofía en clave sapiencial.

En esa época, conocí los llamados Cafés Filosóficos, iniciados en Francia como una modalidad de práctica filosófica. Al hilo de este encuentro, ahondé aún más, tanto a nivel teórico como práctico, en la modalidad de diálogo investigativo propuesta por David Bohm, y ejemplificada en sus diálogos con J. Krishnamurti, que ya venía practicando desde años atrás. Empecé a practicar de este modo mi particular modalidad de Diálogo Filosófico, facilitando unos 14 encuentros mensuales desde 2002 y durante varios años en distintas bibliotecas públicas de Madrid, actividad que continúo con verdadera pasión hasta el día de hoy.

Durante muchos años, he compaginado los Diálogos Filosóficos, facilitados tanto en bibliotecas como en empresas y con grupos privados, con otras actividades profesionales.

En 2020 he decidido retornar al Asesoramiento Filosófico como ocupación exclusiva en su doble vertiente de Diálogos grupales y Asesoramiento Filosófico Individual.

A lo largo de estos años mi mayor interés han sido las personas, las relaciones de ayuda y todo lo que permite aplicar la reflexión filosófica a la vida con vistas al autoconocimiento, a la toma de conciencia y el despliegue del Ser. Mi faro ha sido siempre la Filosofía, muy en concreto el Asesoramiento Filosófico Sapiencial y esto es lo que movilizo en las actividades profesionales que realizo.

Recursos

Recursos externos:

Artículos:

¿Qué son los Diálogos Filosóficos? (dialogosfilosoficos.es)

¿Qué es el Asesoramiento Filosófico Sapiencial? (dialogosfilosoficos.es)

¿Qué es un diálogo indagativo? (dialogosfilosoficos.es)

¿Podemos exigir que la vida sea distinta? (dialogosfilosoficos.es)

¿Todas las personas buscamos nuestro bien? (dialogosfilosoficos.es)

Otros Recursos, Vídeos...

El camino de la confianza: Descansar en lo que realmente somos (VII Foro de Espiritualidad del Sur)

Presentación de «Advaita» de Iván Sende (Jornadas Comiqueras)

Epicentro. Diálogos en la noche. La noche oscura de la educación (EcocentroTV)

TVE Millenium – 2015 (RTVPlay)

Webs y redes sociales:
Webs: Diálogos Filosóficos, sýnesis (Asesoramiento Filosófico Sapiencial)
Blog: Blog: Diálogos Filosóficos