Libros - María Luisa Cano Firgau
No recuerdo haber nacido
Relato autobiográfico de un viaje en busca de la Verdad

Maria Luisa nos va narrando los detalles de su vida que tuvieron significación en el valiente proceso de buscar “la verdad, la que sea, pero que sea verdad”. Va descubriendo lo que no es verdad, apoyada en el atrevimiento de cuestionar todo aquello que la sociedad le había hecho tomar como válido para encontrar la felicidad de una vida plena.
Una narración sentida desde lo más íntimo, con cruda honestidad, que nos va llevando de la mano, en un paso a paso por las experiencias que la fueron haciendo madurar en comprensión, hasta culminar en una revelación, que, aunque incausada, dio claramente por terminada su búsqueda. Su infancia, lo que más la influenció, su investigación psicológica y esotérica, los viajes a India, el contacto con Sai Baba y sus seguidores en un ambiente velado por el misterio, y finalmente el encuentro con los auténticos maestros de la tradición.
Maria Luisa Cano Firgau es arquitecto, empresaria, española y venezolana, hija, madre, hermana, en una numerosa familia de artistas y comerciantes. Hizo varios viajes a India motivada por el enfoque Advaita Vedanta. Es coautora del libro Resplandor No-dual junto con R.Malak. / Más información
Detalles del libro:
- Título: NO RECUERDO HABER NACIDO
- Subtítulo: Relato autobiográfico de un viaje en busca de la Verdad
- Autores: María Luisa Cano Firgau
- Editorial: CreateSpace
- Año de edición: 2013
- También disponible: Versión Kindle
Prefacio
Esta es una narración basada en mis memorias, una historia de comprensión, una epopeya que algunos podrían calificar como fantástica y que rememoro bajo el hechizo del recuerdo. Todos los hechos y los personajes son auténticos, espero que estos últimos no se sientan comprometidos y por eso cambié los nombres de algunas personas.
Cuento la historia de mi persona, el pasado, lo que me fue conduciendo a una búsqueda cada vez más intensa, que comenzó por un deseo simple y llano: yo quería resolver mis intensos conflictos personales, encontrar la verdad, la que fuera, pero que fuera verdad. De allí, una situación detrás de la otra fueron encadenando los hechos que me llevaron a conocer las bases de la filosofía Advaita Vedanta, y estas, un par de años después, sirvieron para poder señalar la indescriptible Verdad - la destaco con mayúscula porque me refiero a lo que es la esencia misma de la vida - que está siempre disponible pero no logramos vislumbrar, y que en su momento se me mostró por sí misma. Conocer quién soy como persona en esta historia puede ayudar a ilustrar lo que nos pasa a todos como personas que vivimos esta vida sin encontrarle muchas veces un sentido que nos responda totalmente a infinidad de cuestionamientos que se nos aparecen.
El deseo de ordenar mi vida ha ido en paralelo con el deseo de vivir en plenitud. Al mismo tiempo que quería resolver mis inquietudes emocionales, anhelaba conocer la realidad subyacente a todo, quizás lo que muchos llaman Dios. En apoyo a esto fueron apareciendo varios apuntadores, guías y amigos, en un proceso hermoso, mágico y al cual estoy sumamente agradecida.
Desde muy joven anhelé la plenitud que intuía pero no sentía. Cuando pasé los 30 años mi vida entró en crisis y comenzó una ardua búsqueda. Casi a los 40 conocí el Advaita y viví el proceso de ir entendiendo y al mismo tiempo ir intuyendo lo que se señala en este enfoque. Una vez bien asimilada la enseñanza y habiendo realizado mucha auto-indagación, meditación y otras prácticas, cuando llegó el punto en que ya me encontraba estable y tranquila, un ego sano, sin miedo a las emociones, sin rechazar y sin buscar, dejando a la enseñanza actuar por sí misma como un líquido diluyente, un día simplemente pude ver con claridad cómo es la cuestión, asombrada por su simplicidad e impresionada por no haberlo notado antes.
En este libro cuento la historia valiéndome de los recursos que se me han presentado, tales como poemas antiguos que me sirvieron para la investigación de lo escondido en el subconsciente y sobre todo los apuntes que realicé día a día durante el primer viaje que hice a India, escritos al momento en que iba apreciando todo lo que me pasaba.
Quisiera dejar aclarado que no es mi intención recomendar que se haga alguna de las prácticas que se me dieron, puesto que para ello se requiere del discernimiento propio o mejor, según mi criterio, de la dirección de un guía apuntador o maestro adecuado. Muchas de las recomendaciones que me ofrecieron, sobre todo los devotos y estudiantes, pueden estar cargadas, quizás, de cierta superstición que yo tomaba como medios para la investigación, en ningún caso las considero herramientas imprescindibles. Aquí narro simplemente las cosas como fueron para mí, auténticamente.
Maria Luisa Cano F.