Libros - Nagarjuna
la palabra frente al vacío
filosofía de nagarjuna
El filósofo y monje budista Nagarjuna (India, siglo II) fue el fundador de una de las tradiciones de pensamiento más influyentes de la filosofía de la India, la escuela de la vía media.
Su doctrina del vacío fue debatida durante más de un milenio en China, Tíbet, Corea y Japón.
EL budismo zen lo considera uno de sus precursores y sus ideas todavía despiertan intensos debates académicos.
La palabra frente al vacío se acerca a la dialéctica de Nagarjuna combinando estrategias de lectura contemporáneas con métodos de la historiografía del budismo.
* * *
Juan Arnau (Valencia, 1968), licenciado en astrofísica y doctor en filosofía sánscrita, fue profesor en la Universidad de Michigan, donde también realizó su investigación posdoctoral.
Actualmente es investigador en el Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero (CSIC-Universidad de Valencia) y profesor asociado en la Universidad de Barcelona. De su autoría el FCE también ha publicado Arte de probar. Ironía y lógica en la India Antigua (2008) y Cosmologías de India. Védica, samkhya y budista (2012).
Detalles del libro:
- Título: LA PALABRA FRENTE AL VACÍO
- Subtítulo: Filosofía de Nagarjuna
- Autor: Juan Arnau
- Editorial: Fondo de Cultura Económica
- Año de edición: 2013
De la Introducción
Nagarjuna imaginó todas las cosas vacías, y tuvo al mismo tiempo la valentía de reconocer que ese pensamiento que imaginaba el mundo vacío era a su vez vacío. Siendo vacío nadie podría atacarlo (sería irrefutable) y nadie podría construir sobre él un sistema filosófico (sería inafirmable), pues no era sino el producto vacío de una imaginación vacía. Este efecto de la imaginación del madhyamika no es un producto trivial, ni un logro fácil. En él se cifra la posibilidad del despertar. Ver el mundo vacío requiere toda una cultura mental (bhavana) y toda una forma de vida. En el ideal mahayana del que Nagarjuna es valedor, el esfuerzo intelectual deconstructivo debe ser equilibrado por un esfuerzo emocional asociativo: la compasión (karuna) hacia todos los seres. El discernimiento perfecto (prajñaparamita), en el ideal que Nagarjun a y otros budistas tratarán de dibujar, no es separable de la virtud de la compasión. Estas dos herramientas, vacuidad y perfección moral, son las que construyen el pabellón vacío desde el cual el bodhisattva contempla y actúa en el mundo. Ese lugar está en la imaginación y no queda lejos de esa realización que los budistas llaman despertar (bodhi).
Filósofo y monje budista, Nagarjuna fue el fundador de una de las tradiciones de pensamiento más prestigiosas de la filosofía sánscrita: la escuela de la vía media (madhyamaka). Su doctrina del vacío tendría una gran influencia en las tradiciones filosóficas de India, China, Tíbet, Corea y Japón. Su figura terminó por convertirse en leyenda y tras su muerte los devotos lo honraron como a un bodhisattva y numerosas escuelas lo reconocieron entre sus patriarcas. Sus trabajos fueron escritos originalmente en sánscrito, aunque algunos de ellos sólo se conservan en sus traducciones chinas y tibetanas. Debido a su enorme prestigio la tradición le atribuyó un gran número de obras que, presumiblemente, provienen de otros autores. [...]
El pensamiento de Nagarjuna fue considerado por la tradición y algunos de sus estudiosos como una sistematización de una literatura anterior: los textos (sutra) del "Discernimiento perfecto" (Prajña-paramita). Creo que más que una sistematización de dicha literatura, su trabajo debe considerarse como el desarrollo filosófico de algunas de las metáforas que podemos encontrar en ella.
Aunque se irán citando otras obras de Nagarjuna, el texto sánscrito que ha servido de base a la presente investigación lleva por título Fundamentos de la vía media (Mülamadhyamakakarikah) . Me referiré a él como Fundamentos, las "kárikas" (el tipo de estrofa que utiliza) o simplemente con la abreviatura MK. Se le considera la obra mayor de Nagfujuna y es uno de los textos filosóficos más importantes de la historia del pensamiento en Asia. El texto está dividido en 27 capítulos y contiene cerca de 450 estrofas (karika). El concepto central del mismo es el origen condicionado de todas las cosas y su consecuente vacuidad (sunyata). La importancia del texto podría medirse por el vasto número de comentarios que ha suscitado, que abarcan varios siglos y un número considerable de lenguas.