Ruta de Sección: Inicio > Libros > Artículo

Libros - Ken Wilber

Cuestiones cuánticas
Escritos místicos de los físicos más famosos del mundo

Cuestiones cuánticas

Por primera vez se reúnen en un libro los escritos místicos de los científicos más eminentes de nuestra era, los padres fundadores de la Relatividad y de la Física Cuántica. Todos ellos, con un lenguaje asequible y ajeno a la terminología técnica, expresan su convicción de que la física y la mística, de alguna manera, son complementarias.

Ciertamente, el autor de la compilación, Ken Wilber, nos previene contra la ya abusiva tendencia a ligar la suerte de la mística con el nuevo paradigma de la ciencia. Son cosas diferentes que, precisamente en tanto que diferentes, pueden convivir. Pero queda intacta una pregunta: ¿qué fue lo que llevó a científicos tan diversos a compartir una visión mística de la realidad? Ello es que Heisenberg, Schröedinger, Einstein, Jeans, Planck, Pauli, Eddington, todos, sin excepción, acabaron teniendo una concepción trascendente del mundo donde la dualidad entre materia y espíritu quedaba sobrepasada. Y que esta concepción les vino como remate de una postura crítica y no irracional.

Nos encontramos, pues, ante el aspecto más hondo y apasionante de la ciencia de nuestro tiempo. La aventura intelectual más fascinante contada por sus protagonistas más preclaros.

Ken Wilber, autor de la selección, es ampliamente conocido por sus trabajos en la investigación de la conciencia. Entre sus obras más destacadas figuran La conciencia sin fronteras, Ciencia y religión, Espiritualidad integral o El paradigma holográfico. / Más info

Detalles del libro:
  • Título: CUESTIONES CUÁNTICAS
  • Subtítulo: Escritos místicos de los físicos más famosos del mundo
  • Título Original: Quantum Questions
  • Editado por: Ken Wilber
  • Traducción de: Pedro de Casso
  • Editorial: Kairós
  • Año de edición (15ª): Junio 2014
  • Nº de páginas: 320
  • Encuadernación: Rústica con solapas
  • Formato: 13 x 20
  • ISBN: 978-8472451728
  • Dispoible también: Versión Kindle

Prefacio a la edición de 2001

Merece la pena ―en medio de tanto interés por la relación existente entre la ciencia y la religión― releer los escritos de los pioneros fundadores de la física moderna y ver lo que dijeron en torno a este importante tema. En este sentido, Cuestiones cuánticas comprendía casi todo lo que escribieron al respecto algunos de los más grandes físicos que el mundo ha conocido.

Cuando nos enfrentamos a las cuestiones últimas de la existencia, existe la tendencia demasiado común a creer ―o al menos a esperar― que la física y el misticismo convergen en el mismo tipo de respuestas y que, de algún modo, la física demuestra ―o, cuando menos, sostiene― la visión mística del mundo. Éste ha sido, después de todo, el mensaje transmitido por innumerables libros, desde El Tao de la física hasta La danza de los maestros del Wu Li.

Pero esta conclusión, no obstante, no tiene nada que ver con lo que creyó ninguno de los grandes físicos incluidos en este volumen. Y es que Einstein, Eddington, Bohr, Planck, Heisenberg y Pauli rechazaron por igual la idea de que la física demostrase o alentase siquiera el misticismo. Pero lo más curioso de todo es que, a pesar de eso, ¡todos ellos fueron místicos declarados!

¿Cómo puede ser tal cosa? Dicho muy sencillamente, todos ellos se dieron cuenta de que, en última instancia, la física tiene que ver con el mundo de la forma, mientras que el misticismo se orienta hacia lo que carece de forma. Así pues, aunque ambas sean importantes, en modo alguno deben ser equiparadas. La física puede ser comprendida mediante el estudio de los hechos y de las matemáticas pero el misticismo, muy al contrario, sólo puede ser aprehendido a través de una transformación profunda de la conciencia. Confundirlos es comprender inadecuadamente ―y, en consecuencia, distorsionar también― tanto a la conciencia como a la espiritualidad.

Como el lector verá en las páginas que siguen, todos los pioneros de la física mencionados creyeron que la ciencia y la religión o la física y la espiritualidad, eran necesarias para un acercamiento completo, pleno e integral a la realidad, pero que ninguno de esos abordajes puede reducirse al otro ni derivarse de él. (Recomiendo a todos los que estén interesados en estos temas la lectura de mi libro Una teoría de todo: Una visión de la ciencia, la política, la empresa y la espiritualidad).

Valdrá la pena, pues, en estos tiempos en que tantos buscadores espirituales creen en la posibilidad de descansar en los descubrimientos realizados por la física, escuchar directamente los comentarios que hicieron los maestros de la física sobre la importancia fundamental de la ciencia y de la religión... sin confundir, por ello, sus respectivas tareas y objetivos, sino considerándolos, muy al contrario, como parte de la Única Totalidad.

Ken Wilber
Boulder, Colorado

Otoño de 2000

Selección de textos: