Ruta de Sección: Inicio > Otros recursos > Libros > Artículo

Libros - Byron Katie

Conciencia despierta
Instrucciones espirituales, entrevistas, testimonios inéditos

Ma Anandamayi - YOGA

Las personas de mentalidad espiritual tienen la costumbre de difuminar las distinciones entre las enseñanzas de un Maestro y otro. En realidad enseñan lo mismo (nos dicen), pero en tonos aparentemente diferentes. Pero todo esto puede ser el resultado de una forma perniciosa de pereza o superficialidad, de no escuchar con atención y profundizar en lo que se dice, de bordear las «fronteras», cuando lo que se necesita es desarrollar una discriminación clara.

Tomemos, por ejemplo, las enseñanzas de Râmana Mahârshi, por un lado, y de Krishnamurti, por otro. Algunos de sus respectivos estudiantes o discípulos dicen que sus enseñanzas son similares, pero transmitidas en un lenguaje muy diferente.

Râmana Mahârshi y Krishnamurti insisten en que la respuesta a los problemas de la vida está en nuestro interior; que todo lo que necesitamos está en lo más profundo de nuestro ser, y que es la mente la que se interpone en el camino. En esto, por supuesto, están de acuerdo con todos los verdaderos sabios y «rishis». Al final, no debemos (citando a Buda) «refugiarnos en el exterior, sino sólo en nosotros mismos».

Según K.: “Conocernos a nosotros mismos, ver la complejidad del proceso de nuestros propios pensamientos, respuestas y sentimientos, nos exige estar especialmente atentos. Entonces empezamos a tener una mayor conciencia, no sólo de nosotros mismos, sino del ‘otro’ con el que estamos en relación.”

Sí, tenemos que entender cómo funciona la mente.
Râmana Mahârshi, por su parte, niega que exista una mente.

Después de investigar dice Râmana:
“Se descubrirá que la mente no existe. No hay nada más que el Sí mismo. La cosa es inherente al Ser. La mente no importa. Si se busca su fuente, la mente desaparecerá”.

En esta obra se examinan esas diferencias y acuerdos en la obra de estos dos “grandes” de la espiritualidad.

Detalles del libro:
  • Título: CONCIENCIA DESPIERTA
  • Subtítulo: Instrucciones espirituales, entrevistas, testimonios inéditos
  • Presentación y notas de: Patrick Mandala
  • Traducción de: Javier Luna
  • Editorial: Vía Directa Ediciones
  • Año de edición: 2024
  • Nº de páginas: 126
  • Encuadernación: Rústica
  • Formato: 15.2 x 22.9
  • ISBN: 978-8412754469

De la Introducción

Una de las particularidades e intereses de este libro es que reúne por primera vez a estos dos “Grandes”, Râmana Mahârshi y Jiddu Krishnamurti. El Âshram de Râmana nos contó que muchos de los discípulos de Krishnamurti venían a visitar al Mahârshi a Tiruvannamalai y viceversa. De ahí la idea de este libro.

Aunque se han publicado obras sobre estos dos Maestros de la no dualidad, que sepamos no ha habido ninguna publicación que los asocie a ellos y a sus enseñanzas.

Los testimonios de sus discípulos más cercanos ―tanto orientales como occidentales― ofrecen una nueva perspectiva sobre estos Sabios y sus enseñanzas.

El título Conciencia despierta es a la vez una observación sobre estos dos maestros ―una observación evidente, porque sí, se trata efectivamente de dos seres despiertos, de eso no cabe la menor duda― y es también una invitación a realizar esta conciencia y este despertar en nosotros mismos.

El otro aspecto interesante de este libro ―y su originalidad― es que los presenta a ellos y a sus enseñanzas a través de un miembro de la propia familia de Rámana, nada menos que su sobrino nieto: Swâmi V. Ganesan.

De hecho, aunque Ganesan fue discípulo de su tío abuelo, Râmana Mahârshi, codirector del Áshram durante más de tres décadas y editor de la revista Áshram, también fue discípulo del inclasificable Maestro Krishnamurti, a pesar de un rechazo inicial ―algunos de los puntos de vista de Krishnamurti iban en contra de las enseñanzas del Mahârshi, en particular sobre la noción del gurú―. El testimonio de Ganesan no podría ser más valioso por el vínculo que establece entre estos dos Maestros. Además, arroja nueva luz sobre ellos. Es inédito.