Artículos - Robert Adams
Debes tener tu propia experiencia
( Segunda Parte: Diálogo )
Por Robert Adams Transcripción 1 (3 de agosto de 1990)
Diálogos
SH: Hace tres semanas dijiste algo que quisiera que me explicaras más a fondo, creo que es algo hermoso, dijiste: "la única opción que se tiene es permanecer o no permanecer en el Ser."
Robert (R:): Oh me refería a... todo lo que te ha pasado en esta vida ha sido predestinado, tú no eres tan libre como supones. Cada cabello en tu cabeza está contado, cada movimiento que haces... si yo muevo mi dedo así, (mueve el dedo) todo ha sido predestinado.
SA: ¿Cuál es la fuente de eso? ¿Por qué se originó?
R: No lo hizo. Nunca se originó, es hipnotismo.
SS: ¿Quién lo predeterminó? (R: Naaadie.) ¿Ni tú ni nada? (R: No.) ¿Absolutamente nada?
R: No, es hipnosis. Siempre utilizo el ejemplo de que el cielo es azul. En realidad no hay ningún cielo y tampoco ningún azul. Si vuelas hacia arriba sólo hay espacio, pero vemos el cielo como si fuera azul. Si estás en el desierto y ves una ilusión óptica y ves agua y vas hasta ella, encontrarás un espejismo. No existe, es lo mismo.
SM: Entonces estás diciendo que es la mente la que tiene que creer que tiene una fuente. (R: La mente.) ¿Eso sería como rechazarse a sí misma?
R: Cuando la mente desaparece, todos esos conceptos desaparecen con ella. (SM: ¿Esos conceptos también, ah?) Así que a lo que me estaba refiriendo, la única libertad que tiene la mente –y esto tiene que ver con la mente– es voltear hacia dentro y encontrar la fuente. (SM: Es casi como conectarse al mismo circuito, liberándose de la mente.) Sí, tienes que usar tu mente para destruir tu mente. (SM: Así es, sí.) La mente no es más que un montón de conceptos. La mente no es otra cosa que un manojo de pensamientos acerca del pasado y el futuro. Si tú entiendes que todo está predestinado, no tienes nada de qué preocuparte. (SS: ¿Entonces está bien tener la actitud de "¡Qué diablos, todo está predestinado?") No, eso no es bueno, me alegro de que lo hayas mencionado, tú tienes que actuar como si nada estuviera predestinado. (SS: ¿Aunque así sea?) ¡Aunque así sea! (SS: ¿Por qué?) Porque si no eso le daría licencia a la gente para hacer lo que quiera.
La persona promedio nunca debería escuchar algo como esto. Muchos saldrían a hacer todo tipo de cosas extrañas. Por eso decimos: tu vida está predestinada, pero no simplemente te sientas y dices, "de cualquier forma esto iba a suceder." Actúa como si no fuera así, actúa como si fueras libre, pero comprende que todo está predestinado y que todo cuidará de sí mismo. (SS: ¿Porque en última instancia tú eres el observador?) Sí, tu verdadera naturaleza es la libertad. (SS: ¿Pero vale la pena tener todos esos puntos de parada intermedios?) Es la mente, todo proviene de la mente, toda la creación existe en la mente. Tu universo, lo que ves y sientes, se extiende desde tu mente. Creas tu propio universo, todos los días. La forma como ves las cosas con tus ojos y tus sentidos es una extensión de tu mente. Cuando detienes tu mente y descansas tu mente en el corazón, estás en un universo completamente diferente. (SS: ¿No necesitas un mantra para hacerlo?) No, sólo tu consciencia, tu presencia consciente, es un proceso de despertar.
SS: Cuando meditas, hay tantas cosas en la meditación, contemplación, concentración, etc., etc., que en cuanto empiezo elijo un mantra y luego cambio a otro, y termino teniendo pensamientos como, “ahora ya tengo diferentes mantras", hasta me mareo, pero después surge la idea de la mente en blanco. ¿No es necesario tener la mente en blanco o en el vacío?
R: No hay tal cosa como un vacío. (SS: ¿sigue siendo consciencia?) Hay inteligencia pura, realidad absoluta, pero eso es inefable, no lo puedes explicar, lo tienes que experimentar por ti mismo. Lo que llamamos Vacuidad en el budismo es la consciencia pura. No es realmente un vacío, la razón por la que se le llama vacío es porque se trasciende el mundo, está más allá de cualquier cosa que conoces y entonces es un vacío en ese sentido, pero en realidad es consciencia pura. (SS: ¿Y si durante la meditación no se tiene ninguna experiencia, no significa nada?) Absolutamente nada, no tiene ninguna importancia. Las experiencias no son la realidad (SS: Digo esto porque estoy queriendo obtener alguna confirmación a través de los sentimientos que he tenido alguna vez... tú confirmaste varios pensamientos.) Todas las formas de meditación, afirmaciones, yoga, ejercicios de respiración, todo ello es para detener la mente, para aquietar la mente, para poner a la mente en reposo, pero eso es hacerlo por la fuerza. La forma más rápida de hacerlo es hacerte la pregunta: "¿A quién vienen esos pensamientos?" Como lo dije antes, tienes que usar tu mente para aniquilar tu mente. Y al hacerte la pregunta: "¿A quién vienen esos pensamientos?", pero sin responder, todo se hará cargo de sí mismo. (SS: ¿Sin responder?) No respondas, porque cuando respondes, es tu ego quien lo hace. Tu ego parece tener todas las respuestas correctas y nunca llegas a ningún lado. No respondes, pero el sentimiento llega a ti, "Estos pensamientos vienen a mí, siento estos pensamientos," y la siguiente indagación debe ser: "¿De dónde viene el yo?" o "¿Quién soy yo?" y de nuevo, no respondes. Y algún día descubrirás que el yo no proviene de nada en absoluto, es hipnotismo, no hay ningún yo, nunca hubo un yo, sólo hay Yo-soy, libertad, consciencia, existencia; todos son sinónimos. Y sentirás tu Ser (Self) no como un cuerpo, sino como omnipresencia. Realizarás que todo es tu Ser. Sólo hay uno e incluso el uno no existe. No hay ninguna palabra que se pueda utilizar. Todo es el Ser y tú eres Eso. (SS: ¿Entonces se trata de encontrar ese Ser?) Cuando utilizas palabras, lo estropeas.
Está más allá de las palabras, más allá de los pensamientos. Viene a ti. Es como despertar, es como si hubieras estado dormido todos estos años y de repente te despiertas y lo sabes.
Es como la historia de Buda. Bajo el árbol de Bodhi, tomó la decisión de que se sentaría allí hasta que muriera o hasta que despertara. Sus discípulos estaban sentados a su alrededor, observando. Cerca del trigésimo día, abrió los ojos y estaba resplandeciente, estaba sonriendo. Sus discípulos le preguntaron: "Maestro, ¿qué le ha pasado, acaso vio a Dios?" Él dijo, "no," "¿Se auto-realizó?" "No," "Bueno, ¿qué pasó?," y él simplemente exclamó, "¡Estoy despierto!" Por lo tanto, todas estas palabras de auto-realización, iluminación, consciencia, son sólo palabras. Tú sólo despiertas del sueño... En este momento sientes tu cuerpo. Sientes tus emociones. Sientes tu dolor. Te sientes herido. Sientes todo tipo de cosas sucediendo en este mundo. Miras la televisión, escuchas las noticias y te enfadas, todas esas cosas terribles, toda la crueldad que hay en este mundo, pero cuando despiertas, todos esos sentimientos desaparecen. Te das cuenta de la ilusión, del sueño, y dejas de ser eso.
SS: ¿Cambia tu comportamiento en el mundo, las cosas que te interesaban dejan de interesarte?
R: En cierto sentido eso puede ser cierto, pero de alguna manera podrías seguir haciendo las mismas cosas, excepto que ya no te aferras a ellas. Por ejemplo, si tienes un buen trabajo, ser presidente de un banco o barrendero, no hay ninguna diferencia, cumplirás con tu deber sea lo que sea que hagas, incluso mejor de lo que solías hacerlo. Ya no te fijarás en el tiempo. Ya no volverás a creer que eres el hacedor. Simplemente harás lo que se tengas que hacer. Cualquier cosa que se suponga que tenga que hacer el cuerpo, la hará. Tu cuerpo está sometido a la ley del karma y cualquier cosa que tenga que hacer, la hará. Pero ya no te aferrarás, tendrás compasión, tendrás amor, tendrás misericordia y piedad, pero no te aferrarás. (SS: ¿Todo eso sucede -chasquea los dedos- así?) Sí. (SS: ¿Entonces no estamos en el proceso de eso?) No, parece que estás en un proceso. (SS: Sí, es lo que yo creo, siento como si supiera más ahora o como si supiera ahora que no sé, ¿cómo lo digo?) El proceso es una apariencia.
SA: ¿Podrías decir que este es un estado preliminar necesario? (R: No.)
SS: Entonces, ¿alguien que trabaja en el auto-lavado de allá, de repente podría... (chasquea los dedos) (R: Sí.) Ni siquiera estaría pasando por toda esta gimnasia... (R: Exactamente.) ...¿nosotros sí estaríamos pasando por ello?
R: Algunas personas llaman a esto la Gracia de Dios, pero es mucho más que eso. Tuviste que estar interesado en esto en una vida anterior. Hiciste tu Sadhana, hiciste tus ejercicios espirituales, tus prácticas Espirituales en una existencia anterior, y ahora estás despertando. (SS: Eso lo hace parecer como un proceso.) Eso es lo que parece, esa es la apariencia.
SA: ¿Esto sería verdad también para el chico del auto-lavado? Si hizo algo en sus vidas anteriores y está lavando los autos y de repente despertó?
R: Sí, todo es una apariencia, estás hablando del mundo de las apariencias. En realidad, nadie ha hecho nunca nada y tampoco nadie ha estado engañado. Todo el mundo ya es libre. Identifícate con tu libertad. Identifícate con la realidad última. No te identifiques con las experiencias corporales por las que pasas, déjalas en paz, déjalas ser. Haz todo lo que tengas que hacer para atenderlas, pero no enfoques tu mente en eso. Mantén tu mente en tu libertad, en tu realidad absoluta y después verás lo que sucede.
SB: ¿Que significa exactamente cuando Ramana dice: "La mente cae dentro del corazón," "La mente descansa en el corazón como el corazón"?
R: El corazón al que hace referencia es la realidad absoluta, la inteligencia pura. La mente se sale del corazón y te daña haciéndote creer que eres de este mundo. Cuando regresas, la mente regresa al corazón, a la realidad absoluta de donde proviene, porque en realidad nunca existió. Y la realidad absoluta brilla en primer plano de nuevo con toda su gloria y esplendor. Al igual que el sol entre las nubes. Cuando las nubes cubren el sol, la persona ignorante dice que no hay sol. Él o ella no se da cuenta que el sol siempre está brillando, pero las nubes lo están tapando en este momento. Y cuando las nubes se disipan, el sol brilla de nuevo. Lo mismo pasa con nosotros, aparentemente tenemos problemas y complicaciones y cualquier cantidad de tonterías en nuestras vidas, esas son las nubes, pero tu verdadero Ser está tratando de brillar. No lo dejas brillar porque imaginas que tus problemas son reales. Te identificas con el mal, con la negatividad. Te identificas con las condiciones erróneas. Así es como evitas que las nubes se disipen. En cuanto retiras la atención de tus problemas y la diriges hacia la luz, las nubes de tus problemas se disiparán una vez más y tu corazón o tu sol brillará a través, y todo quedará resuelto.
SB: ¿Cómo se relaciona esto con el cuerpo físico, hay alguna relación? (R: No.) ¿No solía decir Ramana que lo puedes sentir en tu lado derecho del pecho?
R: Sí, la gente siempre quiere saber dónde está la realidad absoluta, así es que él la ubicó en el lado derecho del pecho, para que se enfocaran allí. En otras palabras, la gente le pedía que les indicara algún proceso, "¿Ramana, dónde debo meditar? ¿En qué parte de mi cuerpo?" Entonces se dio cuenta que no estaban entendiendo nada, así que dijo: "De acuerdo, mediten en el lado derecho de su pecho, ahí es donde está su corazón espiritual, vean la realidad ahí. Vayan, salten hacia el lado derecho, ahí es donde está". No estaba hablando literalmente, simplemente le estaba dando a la gente un lugar a donde ir porque no podían comprender la realidad absoluta. (SB: ¿Pero para establecernos en la consciencia absoluta, o para establecernos en el estado de Samadhi, parece que depende de que tengamos fe absoluta en el sentido de que no somos una persona, que somos consciencia?) Al contrario, la fe no tiene nada que ver con eso. (SB: Me refiero a confiar en lo Divino más que confiar en mí como ego. Es decir, confiar en ese Samadhi...) No. (SB: ...confiar para ser capaces de liberar el Samadhi, ya sabes.) Recuerda que la persona que quiere confiar es el ego. Así que tú no quieres hacer nada de eso. Sólo quieres despertar y ni siquiera quieres hacer eso tampoco. Sólo sé tú Mismo, sé tu Ser. Pregúntate: "¿Quién quiere confiar? ¿Quién quiere despertar?" y verás que todo es tu ego. Es el yo. Quiero hacer esto, quiero hacer aquello, quiero tener una experiencia, quiero esto. Todo eso tiene que desaparecer. Cuando todo eso desaparece, el sol brillará por sí mismo. Y la manera de deshacerte de esas cosas es preguntando: "¿De dónde vienen? ¿De dónde vienen?" En otras palabras, "¿De dónde viene la idea de que tengo que confiar en determinado poder? Viene de mí. Yo creo en eso. ¿Quién soy yo, quien cree en eso?" Sólo observa tus pensamientos. No trates de cambiarlos. No trates de corregirlos. Simplemente obsérvalos. Y puedes preguntarte: "¿A quién vienen esos pensamientos?" o simplemente puedes ser testigo de tus pensamientos sin preguntar nada, y el proceso se hará cargo de sí mismo. Sabrás qué hacer.
Lo que hacemos aquí a veces, que puede ser un buen comienzo, es la meditación Yo-Soy. Relajan su cuerpo, inhalan y dicen, "Yo", y exhalan y dicen, "soy, Yo-Soy". Pueden hacer esto cuando se estén despertando, cuando estén caminando, cuando estén lavando los platos, cuando estén descansando. Esto hace que su mente se enfoque en un solo punto y así deja de pensar. En otras palabras, usen cualquier método que tengan que usar para aquietar su mente. Todo el secreto consiste en relajar su mente. Evitar que piense. Evitar que se mantenga activa. Tu mente es un montón de olas. Lo deseable es detener las olas y estar en paz, y la manera más rápida de hacerlo es a través de la auto-indagación o mediante la observación de tus pensamientos, observar tus pensamientos, convertirte en el testigo de tus pensamientos.
SS: Estuve muchos años en un grupo, ¿te suena el nombre de Maurice Nicoll? (R: No.) Él escribió los Comentarios Psicológicos sobre las enseñanzas de Gurdjieff y Ouspensky. Él habla de llevar a cabo la auto-observación. Me pareció demasiado intelectual, demasiado esfuerzo. Ellos dicen: "¿Qué estoy observando?" "Estoy observando la ira", y entonces nos preguntaban: '¿Cuál es el opuesto a la ira?' y después nos decían cuál sería la característica de la consciencia. Pero yo siento que todo era... (R: Es todo un procedimiento.) ...un procedimiento, como cualquier otra escuela o clínica y pensé que ya no podría seguir haciendo eso. (R: Lo que piensas es lo que necesitas.) Tengo una pregunta acerca de la enfermedad. (R: De acuerdo) ¿Está bien hacer preguntas personales? (R: Claro.) Este que llamo yo, en noviembre del 88 se enfermó, se sintió exhausto, consultó a un médico, fue después de un tratamiento. No podían hacer nada por mí, le llaman "síndrome de fatiga crónica". Así que alguien me sugirió consultar a un médico naturista. Me vi a mí mismo tratando de hacer todas esas cosas y después se me ocurrió que mientras siguiera buscando la salud, siempre tendría alguna enfermedad. Y que cuando me despreocupo de si hay un estado de salud o de enfermedad... allí es donde quiero estar. (R: Estás en el camino correcto.) No hay maestro más honesto y tú sabes lo que tienes que hacer y eso es todo lo que hay.
R: Sea cual sea tu karma, eso es lo que va a suceder, sin importar lo que hagas. Así que, ¿para qué preocuparte? (SS: ¿Puedo ignorar al cuerpo?) Observa que cualquier cosa que vayas a hacer, no serás capaz de detenerte.
SS: Lo sé, me he dado cuenta. Escribo y digo: "¿Por qué hago esto?” Me observo y fui aquí, fui allá, busqué a esta persona, le pregunté algo a otra persona, observo lo que estoy haciendo y me pregunto por qué lo hago, cuando podría estar aquí en un estado de paz sentado en mi mecedora contemplando los árboles o cualquier cosa y sin embargo hago todo eso, pero cada vez que lo hago, siento que estoy aprendiendo un poco.
R: La forma de ver esto es la siguiente: Deja que tu cuerpo haga cualquier cosa que tenga que hacer. No pienses mucho en ello. No te identifiques con ello. No te aferres a ello. Todo ha sido predestinado antes de que vinieras a la existencia. (SA: ¿Pero tiene que seguir habiendo un proceso racional?) Todo se hará cargo de sí mismo. Las manzanas crecen, la hierba crece, el sol brilla, hay el calor necesario para que pueda existir vida humana, hay un poder que se encarga de todo, y no tiene nada que ver con nuestros pensamientos.
SB: Pero, ¿no sería inteligente averiguar lo que necesita el cuerpo y después abastecer esas necesidades y después simplemente olvidarlo?
R: Si ese es tu karma, te daré un ejemplo: En una de mis experiencias en la India, estaba con un yogui llamado Nimkarali Baba. Y un día, varios de nosotros... uno de ellos era Ram Dass, él también estaba ahí. Estábamos sentados frente a él cuando una señora mayor se le acercó y le habló en hindi, o el idioma que hablan, ¡ya se me olvidó! Y le dijo que su marido se estaba muriendo, "Por favor, ¿podría venir y salvarlo?, porque sólo usted puede venir y salvarlo." Y Nimkarali Baba se giró hacia mí y me preguntó, "¿debo ir?" y le contesté, "sí, vamos todos". Así es que caminamos cerca de tres kilómetros hasta una pequeña choza y el marido estaba acostado sobre el catre, muriendo de algún tipo de enfermedad. Y Baba lo vio y de repente las velas comenzaron a parpadear. Así que Baba se dio la vuelta y salió corriendo de la casa (Robert se ríe) y comenzó a correr de vuelta al ashram y nosotros lo seguimos. Y cuando por fin nos detuvimos le preguntamos, "¿Baba, que pasó? ¿Por qué te fuiste?" y contestó, "Ah, Dios quiere que muera", y murió.
El punto es este: tu vida, tu salud o tu enfermedad, tus riquezas o tu pobreza, todo ha sido predeterminado por la ley del Karma. Y todo por lo que tengas que pasar, eso pasará. Si se supone que seas un fanático de la salud y la vigiles y que comas lo correcto todo el tiempo, lo harás, y si no se supone que sea así, no lo harás. Si se supone que debas tomar el camino de en medio, eso harás. Todo está ordenado, planificado antes de tiempo.
La única libertad que tenemos es no identificarnos con el proceso, aunque tu cuerpo esté pasando por eso. No te identifiques con aquello por lo que está pasando tu cuerpo. Mantén tu mente por encima de eso, mantén tu cabeza en el cielo y tus pies en la tierra. No tenemos elección en este asunto. Lo que va a suceder, sucederá. Entonces, si tenemos que hacer todo tipo de cosas y correr de un médico a otro y así sucesivamente, no hay que identificarnos con eso, no te aferres a eso, pero hazlo porque es algo que no puedes evitar.
SA: ¿Podrías intentar aclarar esto un poco más, has estado hablando del karma, y sin embargo sé que crees que el karma no existe. Podrías comentar si el karma existe o no?
R: De nuevo, el Buda dijo, "El karma es un jefe para el tonto y un sirviente para el sabio," lo que significa que si nos ponemos en el nivel mental del karma, vamos a sufrir y se convertirá en nuestro jefe. Pero si elevamos nuestras mentes a la realidad absoluta, no sufriremos, independientemente de lo que el cuerpo esté experimentando.
¿Quién sufre? La mente, no el cuerpo, el cuerpo no puede sufrir. El cuerpo no es más que un trozo de carne y hueso y sangre, pero es animado por la mente, entonces, la mente sufre y permite que el cuerpo sufra, pero el cuerpo, por sí mismo, no puede hacerlo. Entonces, si se retira la mente del cuerpo, algo muy diferente va a ocurrir: serás libre. (SA: ¿Cuál es la cita, la cita del Buda, el karma es el jefe para los tontos...?) ...y el sirviente para el sabio, es un sirviente porque no le prestas ninguna atención. (SA: Lo controlas.) Exactamente, observas y no respondes. Así es que se convierte en tu sirviente cuando no respondes al karma, entonces, lo superas. En otras palabras, si alguien se enoja contigo y tú no respondes, no hay karma, y serás libre. El karma, nuevamente, es como una persona que te habla y te habla y te habla, pero tú no dices nada. ¿Qué haría esa persona? Se levantaría y se iría. Entonces, cuando tu karma ve que no le pones atención, se disipa y vuelve a la nada de donde vino.
(pausa)
Pongamos algo de música. ¿Por qué no pones el ventilador mientras lo hago?
(la grabación comienza abruptamente después de la música y Robert continúa.)
...para asegurarles que hay un poder que sabe cómo cuidar de todas las cosas si confían en él. Este poder, por supuesto, son ustedes, pero no lo saben.
Llevaba ya un tiempo tratando de conseguir una fotografía de Ramana Maharshi. Pero primero déjenme decirles que cuando tenía 17 años fui conducido de manera misteriosa a Arunachala, donde conocí a Ramana. No voy a extenderme en eso ahora, pero hubo circunstancias bastante misteriosas que causaron eso. Así que volviendo a lo que decía... quería conseguir una fotografía de Ramana Maharshi que me gustaba, y justo la semana pasada, George me trae esa misma fotografía como regalo, a color, la que estuve buscando por tanto tiempo. Entonces me la llevé a casa y la colgué en la pared. En esos días me visitó alguien de Hawái. Solía ser mi estudiante y fue a verme, andaba viajando por ahí y traía una lei (guirnalda hawaiana) y me la colocó alrededor del cuello. Yo me la quité y la coloqué alrededor de la foto de Ramana, y me dijo – "después de estar en este camino algo así como diez años o más, no sabía que adoraras a los gurús."
Bien, él no tendría por qué saberlo. Así que le expliqué los hechos. Ramana no es un gurú, él es el mismo Ser que yo, yo simplemente estoy rindiéndome un homenaje a mí Mismo (a mi Ser). Hay sólo un Ser (Self) y todos somos eso. Así que cuando le honro a él con una lei, lo estoy haciendo para conmigo mismo, porque él no es otra cosa que mi propio Ser, y tampoco es alguien distinto a Mí. Así que no es adorar a un gurú, es honrar a tu Ser, orar a tu Ser, adorar a tu Ser, porque Dios mora en ti como tú. Pero esto es para mostrarles que hay un poder que sabe cómo cuidarlos, que los ama, que siempre está de su lado. Sólo se necesita una cosa: rendición. Que se rindan a su Ser. Dios, el gurú y el Ser son uno, inclínense ante su Ser, amen a su Ser. Cuando hablo de su Ser, no me refiero a su yo-ego. Hay algo en ustedes mismos de lo que quizás no estén conscientes aún. La realidad absoluta de la que hemos estado hablando. Eso es lo que son, eso es lo que adoran, eso es lo que honran, es ante lo que se inclinan, eso es lo que expresan.
Nunca deshonren a su Ser, odiándose a sí mismos. Nunca crean que han cometido algún error que se pondrá en su contra. Todos cometemos errores, olvídenlos. Comiencen a realizar lo que son, comiencen a amarse sinceramente, tengan piedad de ustedes mismos, elévense a ustedes mismos y sean libres, ¿alguna pregunta sobre esto?
SA: Robert, sé que es un error tomar estas palabras literalmente, como has dicho muchas veces cuando hablas del Uno, como el único Ser como siendo la inteligencia pura, y después hablas de su inmenso amor, de tal forma que es muy difícil comprender que esta cosa está más allá de esas palabras que no podemos evitar, en el nivel en el que estamos, asociarlas con una identidad más tangible. (R: Sí.) Esas palabras, inteligencia pura, lo que pensamos acerca de ello... naturalmente pensamos que se trata del funcionamiento de la mente.
R: ¿Inteligencia humana? (SA: Sí.) Por supuesto, por eso les digo, si es que digo algo, si hablo... escuchen con su corazón, no con su cabeza. Saquen a la cabeza del camino. No traten de analizar nada, porque sólo pueden analizar con sus propios conceptos. Más bien, dejen que todo surja, ábranse y entonces las cosas empezarán a suceder.
SA: Otra cosa que me pasó por la mente, es algo completamente diferente, que indica que las enseñanzas griegas son las mismas que las tuyas. Leí en la entrada de los misterios griegos que dice: "Conócete a Ti Mismo", que es realmente tu enseñanza.
R: Bueno, esta enseñanza no es ni griega, ni hebrea, ni cristiana, ni hindú, es sólo un mensaje universal acerca de la verdad, es tan antigua como las montañas, no es nada nuevo. Simplemente funciona, algo sucede que nos eleva por encima de lo mundano hacia la libertad. Y sabes cuándo sucede porque tienes una sensación de inmortalidad, una sensación de espaciosidad. En este momento te sientes ligado a un cuerpo. Cuanto te liberas, tu cuerpo ya no te estorba, aunque aparentemente lo sigas teniendo. Sentirás omnipresencia. El universo entero será tú, y serás dichoso todo el tiempo, aunque aparecerás como una persona común y corriente a la mayoría de la gente.
SS: (Una estudiante pregunta si se está engañando a sí misma al volverse tranquila y escribir para sí misma?)
R: En cierta forma, sí, porque ¿acaso no se trata de algo temporal? ¿No regresa la condición en otro momento? Es como usar drogas para sentirte eufórica. Te hacen sentir bien por un rato, después te sientes peor. Cualquier cosa que es temporal, es una ilusión. Una mejor manera es preguntarte: "¿A quién viene esta depresión?" y espera y ve. (SS: ¿No lo escribo?) Si escribir te ha ayudado a sentirte mejor, puedes hacerlo por un tiempo, sí, ¿por qué no? Pero una mejor forma es preguntarte: "¿Quién está deprimida?" Observa, tu Ser nunca puede estar deprimido, tu ego está deprimido, está jugando contigo. En realidad no hay ningún ego, así es que no hay nada que pueda estar deprimido, eres libre. (SS: En realidad nunca responde la pregunta que le hago, (risas) sólo dice: "No conozco tal cosa como una depresión.") Umm. Es tu mente jugando contigo, está jugando contigo, pero si te hace sentir bien, continúa. (SS: Eso me ha permitido profundizar.) Entonces continúa con eso por un rato. No te hará libre, pero por lo menos te dará momentos de felicidad. Entonces, si tienes que continuar así, hazlo. Pero la mejor forma es preguntarte: "¿A quién le viene esta depresión?" y darte cuenta que no hay ningún lugar al que pueda venir. No hay nadie en casa que pueda estar deprimido. Tu verdadero Ser nunca puede estar deprimido, es libre y feliz. En un principio tenemos que hacer todo lo que esté en nuestras manos. Por ejemplo, a veces tienes una depresión de la que no te puedes deshacer, hagas lo que hagas. Entonces una buena manera de ayudar es darte una ducha de agua fría. Si te das una agradable ducha fría cambiará la estructura molecular de tu cuerpo y se sentirá mejor, o puedes poner hielo en la parte posterior de tu cuello. (SS: ¿no es esto también un juego de la mente?) Es un juego de la mente. Alivia por un momento, por un rato, pero mañana podrías estar deprimida de nuevo, hasta que te deshagas de todo el concepto de la depresión.
SS: ¿De ese modo, mientras se hace menos intensa, es más fácil para la mente desprenderse de ella? (R: Sí.) Si la apagas (si apagas la mente), no estarás constantemente haciendo nada al respecto.
R: Sí, apaga tu mente por completo. (SS: A veces. Por un rato estuve haciendo jardinería.) Cualquier cosa que tengas que hacer, y cuando te sientas mejor, trabaja en ti misma y practica la auto-indagación, esa es la manera más rápida.
SB: ¿Así que la mente está creando su propia depresión? (R: Sí, así es.) Y trata de salirse de ella. (R: Sí, así es.) Entonces, si nos damos cuenta de eso estaremos dejando de generar la depresión. (R: Sí.) Si queremos ser felices, simplemente hay que ser felices en lugar de crear depresión. (R: Exacto.)
SS: ¿No tengo que averiguar por qué está allí? (R: No.) Y sin embargo, yo me lo pregunto. ¿Qué fue lo que la causó?
R: Lo estarás haciendo siempre. Es como cuando una persona tiene un tumor. En lugar de encontrar la causa, hace que el doctor lo extirpe. Así que crece de nuevo en otro lado, después extirpan ese, y crece de nuevo en su pierna, nunca se detiene. Pero si se ataca la causa, la razón por la que crece el tumor, podría encontrar la cura, es lo mismo. No busques el efecto, ve hacia el Ser, porque el Ser siempre es libre. (SS: ¿No tenemos que preguntarnos por qué nos enfermamos?) No, simplemente pregunta: "¿A quién viene esa enfermedad?" y te vas a dar cuenta que no le viene a nadie, nadie está deprimido. Es parte del sueño.
SH: ¿Sabes cómo encontré esa fotografía? (R: Cuéntanos.) Fue ha)e como dos semanas, me senté en la mañana, para meditar. Y recordé uno de los libros de Ramana, ¿se llama Ramana??? Creo que se hizo en la India y vi ahí una fotografía preciosa de Ramana. La estaba viendo y la levanté y surgió un sentimiento, un sentimiento tan hermoso entretejido con esa imagen de Ramana que dije, esto lo tengo que compartir, voy a hacer algunas copias en una buena computadora. No encontraba el tiempo para hacerlas, pero a media noche fui a un lugar para que me las hicieran. Estuve muy ocupado esa semana y en la siguiente encontré finalmente una oportunidad y fue entonces cuando te la llevé. (R: Umm.) No sé )or qué lo hice o cómo lo hice. (R: Es interesante.) Yo que)ía ofrecerte la imagen, ese fue el sentimiento básico que...
R: Hace unos tres meses, yo vi la misma imagen en algún lado, no puedo recordar donde la vi, alguien me la mostró y me dije, "No había visto esta imagen antes, pero me gustaría tener una" y tú me la trajiste, es curioso cómo funcionan las cosas. (SS: ¿No es la foto que está en los libros?) No, él tenía como 48 años en esa fotografía...