Ruta de Sección: Inicio > Artículos >Ensayos > Artículo

Artículos - Heather Sanche

Buddha
El Gran Buda. Hong Kong, China.

El camino del Buda hacia el despertar

Por Heather Sanche

El Buda descubrió un camino hacia la liberación, y más de dos mil años después, la gente todavía sigue sus pasos. Heather Sanche explora la vida, legado y enseñanzas esenciales del Buda.

La figura que conocemos como el Buda era una persona real, Siddhartha Gautama. Vivió y murió, como todos los humanos. No era un dios ni nació de un dios. Pero sus descubrimientos sobre cómo experimentamos la realidad son prácticos, profundos e innovadores, y a lo largo de los siglos, las personas se han sentido obligadas a compartir sus descubrimientos con los demás. La gente también ha contado una y otra vez la intrigante historia de cómo llegó a hacer esos descubrimientos.

Mientras exploramos la biografía del Buda, es importante tener en cuenta que, como ocurre con todas las historias, la persona que la cuenta tiende a enfatizar los aspectos que le atraen y a ignorar los que no. De esta manera, con el tiempo, la historia de Buda se ha convertido más en un mito que en un hecho. Sin embargo, esto no significa que no podamos inspirarnos y emocionarnos con su vida y sus descubrimientos. El mito puede contener poderosas verdades espirituales.

Hay aspectos de la biografía del Buda que resaltan su humanidad, y para muchas personas son estos aspectos los que alimentan su devoción por seguir sus pasos. Después de todo, si el Buda fue un ser humano común, eso seguramente significa que otros humanos comunes pueden alcanzar la liberación. En última instancia, el Buda enseñó que todos tienen el potencial inherente para convertirse en un buda, independientemente de su raza, clase, posición social o género.

La historia de la vida y las enseñanzas del Buda pueden inspirarnos a mirar profundamente dentro de nuestras propias mentes y eliminar las percepciones que nublan y distorsionan la forma en que experimentamos el mundo. Ya sea que lo consideremos una religión, una filosofía o una tradición espiritual, el camino budista, que está resumido en la biografía de Buda, puede ayudarnos a encontrar la flexibilidad mental. Su historia ilumina la sabiduría de aceptar voluntariamente el cambio.

La historia del Buda comenzó hace aproximadamente 2600 años cuando nació el Príncipe Siddhartha Gautama en lo que ahora es Lumbini, Nepal. Antes de su nacimiento, su madre, la reina Maya, soñó con un magnífico elefante blanco. Este sueño se interpretó en el sentido de que Siddhartha sería un niño excepcionalmente dotado y noble. Y, de hecho, los consejeros espirituales le dijeron a su padre, el rey Suddhodhana, que su hijo se convertiría en un gran rey o en un gran líder espiritual. Poco después de dar a luz, Maya murió, dejando a Siddhartha al cuidado de su hermana Prajapati.

Con la esperanza de que Siddhartha siguiera sus pasos y se convirtiera en un gran rey y sucesor del trono, Suddhodhana hizo lo que pensó que era lo mejor. En un intento por alejar a Siddhartha de una vida espiritual y ascender al trono como rey, Suddhodhana le prohibió abandonar los terrenos del palacio.

De esta manera, Siddhartha quedó profundamente protegido. Fue tratado con los privilegios propios de un príncipe joven y protegido de las duras realidades de la vida. Se convirtió en un joven amable y talentoso, dotado para el tiro al arco y la poesía. Se casó con una princesa, Yosodhara, y tuvieron un hijo, Rahula.

Pero a la edad de veintinueve años, la mente de Siddhartha se volvió hacia lo que estaba más allá de los confines de su mundo conocido. Empezó a preguntarse qué había exactamente más allá de los muros del palacio. Siddhartha se acercó a su padre varias veces para preguntarle si podía explorar el reino más allá del palacio; finalmente, su padre cedió.

El rey, que todavía deseaba que su hijo se convirtiera en su sucesor al trono y ansioso por alejarlo de una vida espiritual, supervisó la exploración de Siddhartha, intentando asegurarse de que solo encontraría una visión benévola y tranquila de la vida más allá de los muros del palacio. Suddhodhana envió a Siddhartha con su auriga y confidente, Channa. Hizo arreglos para que todos los hombres y mujeres jóvenes sanos y físicamente aptos se alinearan en las calles a medida que pasaban por el pueblo y el territorio circundante.

Siddhartha hizo cuatro viajes sucesivos fuera del palacio. A pesar de los intentos de su padre por ocultar las duras realidades de la vida, Siddhartha se fijó en un anciano, un enfermo y un muerto en sus primeros tres viajes. En su viaje final fuera del palacio, observó a un sadhu vagando pacíficamente, imperturbable por la conmoción de la vida del pueblo. Cuando Siddhartha fue testigo de estas cuatro realidades, se conmovió profundamente y no pudo evitar sentirse abrumado y desesperado. Nunca antes se había encontrado con las realidades de la situación humana de la vejez, la enfermedad y la muerte, y sintió una profunda tristeza. Siddhartha reconoció que este sufrimiento era una parte ineludible de la experiencia humana. Más tarde, esta se convertiría en la primera de sus enseñanzas fundamentales conocidas como las cuatro nobles verdades.

La primera noble verdad, la verdad de que hay dukkha o sufrimiento, es aceptada, practicada y meditada universalmente por las escuelas del budismo Theravada, Mahayana y Vajrayana. Dukkha también se traduce a veces como estrés, insatisfacción, incomodidad o una sensación de inquietud. Se enseña que este estrés o malestar se ve en todos los aspectos de la vida: el nacimiento es estresante, el envejecimiento es estresante, la muerte es estresante, el dolor es estresante, la separación de lo que quieres es estresante y no obtener lo que quieres es estresante. Las formas en que todos los seres, pasados y presentes, experimentan estrés y sufrimiento no tienen fin.

Al regresar al palacio, el príncipe Siddhartha ya no pudo participar en las alegrías y los placeres de la vida del palacio. Contemplando todo lo que había visto en sus cuatro viajes fuera de los muros del palacio, pensó en el sufrimiento del nacimiento, la vejez, la enfermedad y la muerte, y pensó en el sadhu que había visto, libre de ataduras mundanas. Con profunda tristeza, despertó a Channa y le pidió que preparara su caballo, luego partieron bajo la oscuridad de la noche. Cuando llegaron al río Anomiya, Siddhartha desmontó, cambió sus túnicas reales por las de un asceta, se cortó el pelo largo y le ordenó a Channa que regresara al palacio e informara a su familia que regresaría con ellos una vez que hubiera descubierto el secreto de cómo nosotros, como seres humanos, podemos lograr el alivio del sufrimiento.

Siddhartha luego vagó por las llanuras del norte de la India, en busca de respuestas. Eventualmente se encontró con cinco hombres santos, y durante seis años siguió un régimen estricto de prácticas austeras, como ayunos extremos y meditaciones que requerían largos períodos de tiempo sin respirar.

Entonces, un día, un grupo de niñas pasaba por la ermita del bosque tocando laúdes y cantando alegremente. Al escuchar un laúd bien encordado, Siddhartha recordó que un laúd solo suena hermoso cuando las cuerdas no están demasiado apretadas ni demasiado flojas: la belleza de un laúd resuena cuando está en equilibrio. En ese momento se dio cuenta de que los extremos del ayuno y otras austeridades no eran beneficiosos para la búsqueda del final del sufrimiento.

Una mujer local llamada Sujata le ofreció al demacrado Siddhartha un plato de arroz con leche. Los cinco hombres santos se sorprendieron al ver a Siddhartha aceptar la ofrenda. Pensando que había abandonado su búsqueda espiritual, los hombres santos lo dejaron junto al río Niranjana. Después de comer el budín, Siddhartha se bañó en el río. Sintiéndose refrescado, caminó a través de un campo de hierba kusa hacia un gran árbol en lo que ahora es el pueblo de Bodhigaya. Un granjero que estaba trillando la hierba le ofreció auspiciosamente un manojo. Siddhartha usó esta hierba como colchón cuando se acomodó bajo la fresca sombra de un árbol.

Siddhartha juró permanecer en meditación hasta encontrar el final del sufrimiento, y no vaciló en su resolución. En las primeras horas de la mañana, cuando salió el sol, descubrió la profunda y simple verdad de que todo es fundamentalmente impermanente. Los pensamientos de todo tipo simplemente van y vienen. Si no nos apegamos a ellos, los alejamos, manipulamos o nos entrometemos con nuestros pensamientos y sensaciones, simplemente surgirán y se disiparán. De esta manera descubrió la segunda noble verdad: estar apegado a sentimientos y experiencias, que van y vienen, es causa del sufrimiento.

Siddhartha se dio cuenta de que había ido más allá de todo sufrimiento. Se había convertido en el despierto, el Buda. Sabía esto sin la necesidad o el deseo de que otros lo confirmaran. Simplemente tocó la tierra como su testigo, y la tierra tembló. De esta manera, el Buda descubrió la tercera noble verdad: hay un final para el sufrimiento. Permaneció bajo el Árbol Bodhi, con la mente relajada y abierta, libre de pensamientos discursivos, completamente libre y tranquilo.

Pasaron siete semanas y el Buda viajó a Deer Park en Sarnath, donde encontró a los cinco hombres santos con los que había vivido anteriormente en el bosque. Al ver al Buda, los hombres reconocieron que había superado todo sufrimiento.

En la India en este momento había dos puntos de vista extremos. Los eternalistas creían en la existencia de un alma verdadera eterna y una realidad permanente, mientras que los nihilistas creían que nada importaba fundamentalmente y postulaban que nuestras acciones no tienen consecuencias duraderas. Es dentro del contexto de estos dos puntos de vista extremos que el Buda dio sus primeras enseñanzas, definiendo el budismo como el camino moderado o medio entre estos dos puntos de vista opuestos.

El Buda ofreció a los hombres santos en Deer Park su primera enseñanza. Les enseñó las cuatro nobles verdades: la verdad del sufrimiento, la causa del sufrimiento, el fin del sufrimiento y el camino para el fin del sufrimiento, al que llamó el camino óctuple. El cual consiste en la comprensión correcta, la intención correcta, el habla correcta, la acción correcta, el sustento correcto, el esfuerzo correcto, la atención correcta y la concentración correcta.

El camino óctuple no es necesariamente secuencial; las ocho partes se pueden practicar simultáneamente. Por ejemplo, la recta palabra, que es la que no contiene malicia, calumnias, chismes, palabras abusivas o ásperas, se puede practicar al mismo tiempo que se practica la recta conducta, que exige el respeto a la vida y abstenerse de robar o tomar lo que no se ofrece.

El Buda enseñó que el camino óctuple se puede dividir en tres grupos. El habla correcta, el sustento correcto y la acción correcta comprenden la agrupación Sheila, o moralidad. La agrupación de samadhi, o disciplina mental, consiste en la concentración correcta, la atención plena correcta y el esfuerzo correcto. Shila y samadhi trabajan juntas para crear una mente estable y enfocada. Luego está la agrupación final, prajña (sabiduría). Consiste en la comprensión correcta y la intención correcta, que trabajan juntas para crear una visión intuitiva. Con esta intuición, llegamos a comprender los orígenes de la ignorancia y, por lo tanto, del sufrimiento.

El Buda enseñó que existe una cadena causal llamada las doce nidanas, o los doce eslabones del origen dependiente. Explicó que estos son doce factores o condiciones que conducen al sufrimiento o samsara. El primer factor es la ignorancia. Samsara, enseñó el Buda, es la forma en que experimentamos el mundo, y esa experiencia está determinada por lo que sucede en nuestras mentes. En otras palabras, la causa del samsara o sufrimiento está dentro de nuestras propias mentes. Como no es externo, podemos hacer algo al respecto. El Buda enseñó que si se acaba con la ignorancia, el primero de los doce eslabones del origen dependiente, que conduce al sufrimiento, entonces la cadena se rompe y el sufrimiento ya no existe.

La ignorancia, que a veces se traduce como engaño, es un malentendido básico de la realidad debido a nuestra propia percepción individual y distorsionada del mundo. Las percepciones distorsionadas surgen debido a los cinco obstáculos o estados emocionales de mala voluntad, irritación, inquietud, duda e ira. Cuanto más fuertes sean estos cinco obstáculos, más poderosa será nuestra ignorancia y sufrimiento. Por ejemplo, el Buda enseñó que si estamos realmente enojados, a menudo experimentamos una sensación de superioridad moral, y si actuamos en ese estado, podemos crear un sufrimiento tremendo para nosotros y para los demás. Pero una vez que nos calmamos y la ira disminuye, a menudo experimentamos arrepentimiento o remordimiento.

El Buda enseñó el camino óctuple como un medio para reducir la experiencia vivida de los cinco obstáculos. Al practicar el camino óctuple, debilitamos o vamos en contra de los hábitos de los cinco obstáculos. Al eliminar los cinco obstáculos, cortamos el hábito de la ignorancia, que luego corta la cadena del origen dependiente y pone fin al sufrimiento. El Buda expuso estas enseñanzas sistemáticas de que, cuando se practican simultáneamente con la comprensión de que todos los fenómenos surgen en dependencia de otros fenómenos y que no hay un yo o alma permanente e inmutable, uno puede cultivar una disciplina mental, una fuerza mental y una sabiduría que conducirá a la liberación del sufrimiento. Los cinco hombres santos, al escuchar estas enseñanzas, entendieron la simplicidad lógica y brillante de lo que el Buda había descubierto, y se convirtieron en sus primeros alumnos.

Eventualmente, el Buda viajó de regreso con su familia. Después de que le dio enseñanzas a Prajapati, quien lo había criado con el tierno amor de una madre, ella insistió en convertirse en monja y practicar de todo corazón el camino óctuple. Al principio, el Buda se mostró reacio a ofrecerle la ordenación y rechazó su pedido porque era mujer. Prajapati continuó con su petición a su hijo junto con muchas mujeres cuyos maridos se habían unido a la orden monástica. Ananda, quien era uno de los principales discípulos y asistente personal del Buda, accedió a ayudar a Prajapati a ingresar en la orden monástica. Con el tiempo, el Buda cambió de opinión y permitió que Prajapati se convirtiera en la primera monja budista.

La esposa del Buda, Yosadhara, y su hijo, Rahula, también se unieron a la orden monástica. Y el padre del Buda, Suddhodhana, también escuchó las enseñanzas. Se dice que comprendió y encontró la liberación del sufrimiento antes de morir.

Durante los siguientes cuarenta y cinco años, el Buda vagó por la India enseñando a todos los que querían aprender, y la sangha, la comunidad, creció. Al final de su vida, en un bosquecillo de árboles sal cerca del pueblo de Kushinagar, el Buda se acostó, rodeado de sus discípulos, y dio su última enseñanza: «Todo lo que nace, muere. Aplíquense de todo corazón en el camino de la libertad».

Las enseñanzas sobre las cuatro nobles verdades, el camino óctuple, el camino medio y la cadena del origen dependiente tuvieron una influencia profunda y duradera en millones de personas a lo largo de los siglos. Al volver a contar su historia y enseñanzas, aprendemos un camino completo y lógico que puede llevarnos a la iluminación en esta vida. Aprendemos de su historia que incluso después de la iluminación, cometió el error de negarle a su madrastra, Prajapati, la entrada a la orden monástica. Pero hizo algo notable: cambió de opinión y fue en contra de los prejuicios sociales profundamente arraigados, permitiéndole entrar en el monacato. Aprendemos de la historia de Buda que la adaptabilidad y la flexibilidad de la mente hacen posible reparar todos los innumerables errores, grandes y pequeños, que cometemos en nuestra vida cotidiana. Su historia nos da la oportunidad de aprender a no ser tan duros con nosotros mismos y con los demás.

Más de dos mil seiscientos años después del nacimiento del Buda, personas de todo el mundo siguen el extraordinario camino que él trazó, reconociendo que el sufrimiento existe y tiene una causa y que si eliminas la causa del sufrimiento, la ignorancia, el sufrimiento cesará. Las enseñanzas de Buda se han extendido por todo el mundo y han contribuido en gran medida a los campos modernos de la filosofía, la psicología, la ética y la neurociencia. Cualquiera que esté dispuesto a esforzarse por practicar el camino óctuple puede, como lo hizo el Buda, acabar con las causas del sufrimiento.

Heather Sanche

Heather Sanche es la autora de La vida de Buda . Ha sido educadora de la primera infancia, formadora de docentes y autora durante veinticinco años. Su experiencia laboral se centra en enfoques pedagógicos convencionales, Waldorf y Montessori, incluidos diez años enseñando y viviendo en Asia.

Heather ha sido budista practicante desde 1994. En 2007 tomó la ordenación temporal dentro de la tradición Pau Auk y vivió en un monasterio forestal cerca de Mawlamyine, Myanmar. De 2008 a 2012 completó un retiro de meditación tradicional de tres años.

Heather comenzó su carrera educativa en la Universidad de Colorado donde recibió una beca deportiva en atletismo y campo a través. Obtuvo su Licencitura en Educación Infantil de la Universidad de Naropa y un diploma de posgrado en Educación y Formación Intercultural de la Universidad de Victoria.

Actualmente reside en la isla de Vancouver en la Columbia Británica, Canadá, con su esposo y sus dos hijos pequeños.