Artículos - James S. Cutsinger
Publicado en Christianity: The Complete Guide, ed. John Bowden(Londres: Continuum, 2005) Por James S. Cutsinger Versión PDF
Los teólogos y filósofos de la religión han entendido la filosofía perenne de dos formas distintas. Entre los escritores católicos romanos, aquellos influenciados en particular por las enseñanzas de Santo Tomás de Aquino, a menudo la asocian con la herencia clásica de la antigua Grecia y Roma y se refiere a las creencias sobre Dios, la naturaleza humana, la virtud y el conocimiento que los padres de la iglesia y los escolásticos medievales compartieron con filósofos precristianos, en particular Platón y Aristóteles. La expresión latina philosophia perennis, "filosofía perenne", probablemente fue empleada por primera vez en este sentido por Agostino Steucho (1496-1549), un bibliotecario del Vaticano, y fue difundida a principios del siglo XVIII por el filósofo Leibniz. Más recientemente, la frase se ha utilizado de una manera más amplia para referirse a la idea de que todas las grandes tradiciones religiosas del mundo son expresiones de una verdad única y salvadora. Al comparar esta verdad con una flor perenne, un perennialista afirma que hay una Fuente divina de toda sabiduría, que ha florecido repetidamente a lo largo de la historia. Las principales religiones, incluido el hinduismo, el budismo, el taoísmo, el judaísmo, el cristianismo y el islam, son formas diferentes de esa sabiduría y, a veces, se las denomina caminos que conducen a la misma cumbre o dialectos de un idioma común.
Entendida en este segundo sentido, la filosofía perenne fue popularizada en el siglo XX por Aldous Huxley en un libro con ese título (1946). Sin embargo, sus exponentes más conocidos y autorizados son Ananda Coomaraswamy, René Guénon y, especialmente, Frithjof Schuon, cuya Unidad trascendente de las religiones (1948) ha sido de gran importancia en la definición del punto de vista perennialista contemporáneo. Según Schuon y los de su escuela, se debe hacer una distinción entre las dimensiones exotérica o externa y esotérica o interna de la religión. Exteriormente, las doctrinas de las religiones del mundo son claramente diferentes, incluso contradictorias, como puede verse en sus teologías. La tradición hindú, por ejemplo, incluye muchos dioses, el judaísmo insiste en que hay un solo Dios y el budismo declara que la cuestión de Dios es discutible. O nuevamente, el cristianismo cree que Dios es una Trinidad y que el Hijo divino se encarnó como Jesucristo, creencias explícitamente rechazadas por el Islam. Sin embargo, de acuerdo con la filosofía perenne, tales enseñanzas aparentemente divergentes, providencialmente adaptadas a las necesidades espirituales, psicológicas y culturales de diferentes pueblos en diferentes etapas de la historia, pueden ser reconciliadas internamente por aquellos que son sensibles a sus significados metafísicos y simbólicos y están preparados para seguir el hilo dorado de la letra dogmática hasta su significado espiritual más profundo. Es por esta razón que uno encuentra un consenso tan notable entre los más grandes místicos y sabios, como Shankara en el hinduismo, Ibn Arabi en el Islam y Meister Eckhart en el cristianismo.
La filosofía perenne puede clasificarse como una especie de pluralismo, aunque con dos salvedades importantes. Primero, a diferencia de muchos pluralistas, los filósofos perennes no creen que todas las tradiciones religiosas sean válidas, pero distinguen entre las religiones verdaderas y sus falsificaciones humanas o demoníacas y, dentro de las tradiciones auténticas, entre las formas ortodoxas y heréticas. Algunos caminos llegan hasta la cima, pero otros giran sin rumbo fijo alrededor de la base de la montaña o conducen hacia el desierto. En segundo lugar, donde el pluralismo ve la religión como resultado de los esfuerzos humanos por alcanzar una Realidad divina que nunca puede ser conocida como es en sí misma, el perennialismo enseña que las religiones verdaderas u ortodoxas del mundo son directamente reveladas por esa Realidad, cada una de las cuales corresponde a un arquetipo dentro de la mente divina. Las tradiciones reveladas no comunican verdades meramente parciales o complementarias, que luego el sincretista debe combinar para lograr una comprensión completa. Más bien, cada una es completamente cierta en el sentido de que proporciona a sus adherentes todo lo que necesitan para alcanzar el estado humano más elevado o más completo, un estado en el que podrán confirmar la verdad experimentalmente a través de su participación en la naturaleza misma de Dios.
Debe admitirse que el cristianismo tradicional es en gran medida hostil a la filosofía perenne. Al considerar las afirmaciones de otras religiones, la mayoría de los cristianos han sido exclusivistas, negando la posibilidad de salvación a cualquiera fuera de la iglesia, o inclusivistas, extendiendo la posibilidad de salvación solo a aquellos no cristianos que son invenciblemente ignorantes del Evangelio pero que pertenecen a la iglesia por su deseo de salvación y beneficiarse así de la obra redentora del Hijo encarnado. Pero decir con el perennialismo que el cristianismo es solo una entre varias religiones reveladas y que los no cristianos pueden salvarse independientemente de los acontecimientos del Evangelio les ha parecido a la mayoría de los cristianos una contradicción a su fe. Desde el Vaticano II, la Iglesia Católica Romana, por ejemplo, ha adoptado una postura principalmente inclusivista, reconociendo la presencia de ciertas verdades parciales en otras religiones y, sin embargo, en su declaración Dominus Iesus (2000) repudia explícitamente la idea de que podría haber formas de salvación aparte de Jesucristo, cuya pasión histórica, muerte y resurrección se dice que son los medios esenciales de redención para todos.
Según Schuon y otros perennialistas, esta actitud dominante entre los cristianos no es sorprendente, ni debe cuestionarse su utilidad para la gran mayoría de los creyentes. El objetivo de cualquier religión es asegurar la salvación de tantas personas como sea posible, y la mayoría de las personas, ya sean cristianas o no, pueden tomar su tradición en serio solo si están convencidas de que es la mejor, si no la única, manera de llegar a Dios. Los críticos han argumentado que el Nuevo Testamento, tomado como un todo, se opone a la filosofía perenne, y esto es en general cierto. Los musulmanes podrían ofrecer una crítica paralela, y ellos también tendrían razón al decir que el Corán, por muy positivo que a veces se refiera a otras Personas del Libro, da prioridad a aquellos que siguen el ejemplo de Mahoma. Pero para el perennialista esto simplemente muestra que el objetivo principal de las religiones del mundo, comenzando con sus escrituras y autoridades apostólicas, es ayudar a sus adherentes a permanecer enfocados en una forma única de verdad salvadora, no a sentar las bases para el diálogo interreligioso. Por otra parte, dado el origen común de las religiones de una Fuente trascendente que, como atestiguan todas las tradiciones, sobrepasa infinitamente incluso sus propias autoexpresiones, está en la naturaleza de las cosas que las formulaciones escriturales y dogmáticas de cada religión deben incluir ciertas aperturas o pistas sobre la validez subyacente de la filosofía perenne. Estas pistas pueden encontrarse no simplemente en la periferia de las tradiciones religiosas, sino en sus doctrinas más centrales y esenciales.
Este es ciertamente el caso del cristianismo, donde una de las aperturas más importantes se puede encontrar en la comprensión tradicional de la Persona de Cristo. Los cristianos que creen que su religión es única o decisivamente verdadera a menudo apoyan su posición citando las palabras de Cristo: "Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie viene al Padre sino por mí” (Juan 14: 6). De acuerdo con los teólogos perennialistas, sin embargo, una interpretación exclusivista, o incluso inclusivista, de este y otros pasajes no es de ninguna manera necesaria y de hecho puede revelar una cristología herética. Porque en la doctrina desarrollada por los concilios ecuménicos, la verdadera persona de Cristo, es decir, el sujeto que piensa sus pensamientos, habla sus palabras y es el agente de todas sus acciones, es el Verbo eterno o Hijo de Dios, la segunda Persona de la Trinidad. Jesucristo no es un hombre que fue adoptado por Dios, ni un hombre en quien Dios era la presencia interior, ni un ser intermedio creado por Dios como la más alta de las criaturas, ni tampoco un ser compuesto que era en parte divino y en parte humano. Quien es Jesús, es el Hijo divino, "de una misma esencia con el Padre", "por quien todas las cosas fueron hechas" (Credo de Nicea).
De todos los evangelios, Juan es el más enfático a este respecto, porque la misma Persona que dice de sí mismo que él es el único camino al Padre también dice que “antes que Abraham fuera, yo soy” (Juan 8:58), un pasaje cuyos tiempos mismos socavan la identificación de Cristo con un conjunto estrictamente temporal de hechos salvadores. Los cristianos perennialistas concluyen que es un error confundir la singularidad del unigénito y eterno Hijo de Dios con la supuesta singularidad de su manifestación histórica en la Palestina del siglo I. Sin negar que hay un solo Hijo de Dios, o que solo él es el autor de la salvación, o que Jesucristo es ese Hijo, sostienen que no existen fundamentos bíblicos o dogmáticos para suponer que este único Hijo ha limitado su obra salvadora a su presencia encarnada como Jesús. Por el contrario, como insistieron San Atanasio y otros padres primitivos, aunque el Verbo “se hizo carne y habitó entre nosotros” (Juan 1:14), no estuvo confinado por su cuerpo ni siquiera durante su ministerio terrenal.
A veces se objeta que esta línea de razonamiento abre una brecha entre las dos naturalezas de Cristo, disminuyendo la integridad y la importancia del Jesús histórico a favor del Verbo o Cristo cósmico. Pero esto es olvidar que un Jesús de la historia separado, entendido como un hombre en particular con una psicología temporalmente condicionada, es en gran parte una invención de los eruditos modernos, que a menudo están en desacuerdo con las mismas enseñanzas que los cristianos tradicionalistas pretenden salvaguardar. Según los padres, especialmente aquellos que interpretaron el Concilio de Calcedonia (451) en la línea establecida por San Cirilo de Alejandría, el Jesús de la historia es el Cristo cósmico, porque no hay ningún personaje histórico que pueda ser concebido junto o además de la Persona eterna del Hijo unigénito. Por supuesto, no se puede negar la humanidad de Jesús. "Como nosotros en todas las cosas excepto en el pecado" (Definición de Calcedonia), nació verdaderamente, fue verdaderamente crucificado y verdaderamente resucitó de entre los muertos. Pero al encontrar esta humanidad, lo que uno encuentra no es un ser humano individual, no un "hombre de Nazaret", sino la naturaleza humana como tal, asumida en Dios y, por lo tanto, divinizada.
Una vez que se ha captado este punto sutil, una serie de otras enseñanzas de las Escrituras comienzan a adquirir un significado más amplio. Se lee de una manera nueva y fresca que Cristo es “la luz verdadera que ilumina a todo hombre que viene al mundo” (Juan 1: 9), que tiene “otras ovejas que no son de este redil” (Juan 10:16) ), y que “Dios no hace diferencia entre las personas. En toda nación acepta a quien teme a Dios y practica la justicia” (Hechos 10: 34-35); y uno se da cuenta de que los acontecimientos de la pasión de Cristo en el Gólgota son el resultado en un momento y lugar particulares de una salvación estrictamente eterna, porque el Cordero de Dios, cuyo “acto de justicia resultó la justificación de vida para todos los hombres” (Rom. 5:18), es “inmolado desde la fundación del mundo” (Ap. 13: 8). Siguiendo el hilo de tales pistas, se empieza a intuir que el Hijo o Verbo, lejos de limitarse a una sola religión, es el principio divino detrás de toda revelación y la fuente eterna de salvación en toda auténtica tradición. Aunque verdaderamente encarnado como Jesucristo en el cristianismo, también opera salvíficamente en y a través de las religiones no cristianas. En algunas está presente de manera igualmente personal, como en Krishna y los otros avatares hindúes, en quienes también fue “hecho hombre” (Credo de Nicea), mientras que en otras aparece de manera impersonal, como en el Corán del Islam, donde se hizo libro.
A menudo se expresa la preocupación de que una interpretación perennialista del cristianismo tiene el efecto de degradar a Cristo, convirtiéndolo en uno más entre una variedad de salvadores en competencia. Pero si “por sus frutos” (Mat. 7:20) se puede discernir si las religiones son válidas y si el buen fruto de la santidad se encuentra a menudo creciendo por caminos no cristianos, tal vez parezca en cambio que el poder y el alcance del Hijo de Dios son en realidad mucho más grandes de lo que se les había hecho creer a los cristianos, y la filosofía perenne aparecerá en sí misma como una especie de inclusivismo, pero con una inclusividad que ya no se centra en el cristianismo o la iglesia o sus sacramentos, sino en Jesus el Cristo, la Fuente salvadora de toda sabiduría.